22/1/19

COMO HACER KEFIR DE AGUA EN CASA. Explicación preparacion



Como se hace kéfir de agua en casa. 

Receta explicación 



 Como se hace kefir de agua en casa . Explicación preparacion



▶ QUE ES EL KÉFIR DE AGUA





El kéfir de agua es una bebida fermentada a base de agua y azúcar normalmente suele ser panela o azúcar moreno a la que se le añaden una comunidad de microorganismos bacterias y levaduras que viven en una estructura de polisacarido. A esta estructura se le suele llamar gránulos y nódulos de kefir de agua. Tienen aspecto semi transparente gelatinosa normalmente de color amarillo amarronado.


Como curiosidad a los gránulos de kéfir de agua también lo llaman tibicos.



Son muy fáciles de cuidar, tampoco necesitan muchos cuidados, solo ir cambiando el agua con el azúcar. Vale la pena de dedicarle un poco de tiempo a los gránulos de kéfir para mantenerlos, regularmente tendrás un bebida refrescante de kéfir muy rica, llena de probioticos.





▶ RECETA KÉFIR DE AGUA CASERO



RECETA KÉFIR DE AGUA CASERO




Para hacer kéfir de agua casero necesitas:


  • 3 cucharadas colmadas de nódulos o gránulos de kéfir de agua
  • 1 litro de agua sin cloro 
  •  60gr azúcar mascabado moreno o panela
  •  trozo un limón 2 dátiles o 6 pasas (opcional)


En un frasco de vidrio de boca ancha que este bien limpio disuelve en el agua el azúcar. Deberemos buscar un frasco grande porque debe de haber un espacio entre la parte que contiene el agua y donde vamos a taparlo. A continuación echa los gránulos de kéfir de agua. Después añadir el trozo de limón y la fruta.


Hay gente que no utiliza el limón y los frutas secas solo el agua con azúcar. Se supone que el limón le aporta acidez y los frutas secas minerales y fructosa.



Lo tapamos con papel de cocina o con un trapo y le ponemos una goma elástica. Con esto conseguimos que entren insectos o polvo en el frasco y permite que el contenido que esta dentro del frasco respire. 
Lo dejamos en un lugar preferiblemente oscuro que no le de la luz directa del sol donde no pueda recibir malos olores, lo ideal en un armario de cocina. Lo dejamos a temperatura ambiente.




A los  2 días filtras con un colador de plástico separar los gránulos de kéfir de la fruta  y exprimes el limón en la bebida colada y obtendrás una bebida probiotica. 



Cuanto más tiempo lo dejes, más azúcar se fermenta y más ácido sabe el kéfir no fermentar mas de 4 días porque pueden morir los gránulos de kefir si no tienen alimento. Con los gránulos de kéfir vuelves hacer de nuevo el proceso para hacer la bebida de kéfir de agua casero.

La bebida te la puedes tomar así tal cual directamente o para hacerla más carbonatada y efervescente hay hacerle una segunda fermentación. 


▶ KÉFIR AGUA SEGUNDA FERMENTACIÓN



En la segunda fermentación la bebida se mete en botellas herméticas con tapón a presión. Este tipo de botellas permiten que no se escape el gas. Le añades fruta a tu preferencia puede ser la que te guste piña, mango, fresas. La fruta la puedes echar picada o triturada. También puedes hacer combinaciones con especias y hierbas. ej Manzana con canela. Si quieres más efervescencia le añade una cucharada o dos de azúcar mas dentro de la botella. Se deja 3 días fuera a temperatura ambiente. Pero tienes que tener mucho cuidado y eructar las botellas todos los días y dejar que salga un poco de gas si no te puede explotar. 
Puedes practicar con botellas de plástico y cuando se ponen duras rígida es que esta fermentando y tiene gas.

Pasado este proceso se mete en la nevera y puedes consumir. La bebida resultante es con burbujas poco ácida.

También hay personas que fermentan zumos con alto nivel de azúcar con los tibicos, como es el de manzana, uva, pera también con agua de coco. Puedes experimentar con tus tibicos cuando se reproducen muy rápido y tienes muchos.






Hacer el kéfir de agua en casa que tenemos que tener en cuenta:



  • El agua 


Debe de estar fría y debe ser sin cloro, si tienes agua de manantial o filtrada mucho mejor. El objetivo del  cloro es  mata a los microorganismos presentes en el agua.

Si utilizas un poco de agua caliente para disolver el azúcar debes tener cuidado que la mezcla final no este muy caliente porque dañaría tus tibicos. 




  • El azúcar 

Puedes usar distintos tipos de azúcar: azúcar blanquilla, azúcar moreno, panela, piloncillo. Al poder ser ecológicos si podemos.
No usar edulcorantes ni nada parecido ya que dañaría tus tibicos y no se podría hacer la fermentación.
Tampoco usar miel porque es antibacteriana y mataría o debilita los tibicos.


  • El limón y frutas secas

Debemos elegir si se puede de procedencia ecológica. El limón que este bien lavado y no contenga cera en su cascara, si no el limón retiramos la cascara. Las frutas no deben de contener aceites ni sulfitos deben de ser naturales.




  • No usar elementos metálicos

El ácido natural que posee el kéfir interactuaría con el metal y posteriormente pasaría a nuestra bebida. Mejor recipientes de vidrio transparente, cucharas de madera o plástico y coladores de plástico.

  • Tapar el kéfir

Si tapamos nuestro kéfir con una tapa tener mucho cuidado en la fermentación sueltan gases y puede explotar, deberías de vez en cuando eructar el frasco.

  • El tiempo de fermentación 


Depende de la cantidad de tibicos que tengamos y de la temperatura que haga, si hace calor fermentara mas rápido que si hace frió



  • Los gránulos de kéfir de agua 

Los gránulos de kéfir de agua  son totalmente reutilizables se cuelan y se le vuelve a echar en agua con azúcar y vuelve a fermentar, como son organismos que están vivos pues van creciendo. Es maravilloso ver como crecen los gránulos de kéfir  se multiplican poco a poco. Puedes lavarlos pero siempre con agua sin cloro y no muy frecuente.



▶Donde conseguir kéfir de agua




Cuando tienes muchos gránulos de kéfir la gente lo que suele hacer es donarlo, los gránulos de kéfir nunca se venden. Si te quieres hacer de kéfir de agua  en facebook hay numerosos grupos donde hay personas que donan sino hay empresas que a traves de Internet venden.






Te puede interesar también:



Espero que te haya servido toda esta información para elaborar un kéfir de agua muy rico y que lo disfrutes.