Receta de yogures naturales caseros sin maquina sin yogurtera
Como hacer yogures naturales en casa sin maquina
Hacer yogures naturales en casa es muy fácil. Para hacerlos necesitaremos:
- Un frasco grande de cristal con tapa
- una olla
- un termómetro opcional si no también podemos medir la temperatura con nuestro dedo
- una mantas trapos de cocina
- 1 litro de leche entera o desnatada
- 1 yogur natural también puede valer el que pone yogur griego no debe tener sabor
En una olla echamos la leche y la ponemos a fuego medio. La temperatura debe esta no demasiado alta cuando empieza a burbujear la sacamos del fuego. Debemos tener cuidado con la leche y ir moviéndola poco a poco con una cuchara de madera si se calienta demasiado puede desbordarse.
La temperatura final debe ser de unos 80 grados y esperar un poco para que baje un poco temperatura sobre los 45 grados. La temperatura ideal seria que al meter el dedo no te quemaras.
Hay un truco si metes el dedo y puedes contar hasta 15 es la temperatura ideal para hacer nuestro yogur casero, si nos quemamos esta demasiado alta.
La temperatura es muy importante. Porque si la leche esta muy caliente y le echamos el yogur mataremos a las bacterias y no se producirá el yogur. Si la temperatura de la leche esta demasiado fria las bacterias no trabajaran y no se producirá el yogur.
Cuando ya esta la temperatura de la leche bien esta tibia, echamos la leche en el frasco, añadimos dos cucharadas de yogur. Mezclamos muy bien con una cuchara para disolver todo el yogur en la leche y no haya grumos.
Se tapa el frasco con la tapa y se envuelve muy bien con trapos de cocina y encima con una manta.
Se deja reposar el frasco tapado, en un sitio que este caliente fuera de corrientes lo ideal es dentro de un horno, encima del radiador o dentro de una olla bien cerrada o una nevera portátil o en una bolsa térmica o en una caja de polispan algo que tengas a mano. Debe de ser un sitio donde puede estar horas manteniendo la misma temperatura.
Los tarros pueden estar fermentando desde 16 hasta 24 horas dependendiendo la temperatura, desenvolvemos de los trapos el frasco con cuidado y miramos si se ha cuajado uniforme, si no fuera así deberemos dejarlo un poco más de tiempo abrigadito y en reposo y se queda bien.
Cuando este bien cuajado se puede consumir. Se guarda en frascos mas pequeños con tapa en el frigo y ya solo te queda degustar este yogur que es delicioso y compartirlo con tu familia.
Puedes endulzarlo o acompañarlo con fruta o cereales como a ti más te guste.
Si lo quieres aun mas cremoso tipo yogur griego te recomiendo que leas