Hacer yogures caseros en casa
Como hacer yogures en casa explicación
Te gustaría hacer yogures caseros, pero no sabes como ??
Hacer yogur casero es muy fácil y resulta muy económico y además saludable. A que estas esperando para ponerte hacerlos.
Primero explicaremos un poco sobre los yogures.
Los yogures tienen un alto contenido de proteínas, calcio y probioticos. El yogur es un alimento vivo lleno de bacterias vivas y beneficiosas para nuestro cuerpo. Tomar yogures tiene múltiples beneficios. Entre los beneficios del yogur al ser un alimento fermentado hace que se digiera con más facilidad. Contribuye a la flora intestinal lo que imposibilita que bacterias nocivas se desarrollen en nuestro cuerpo.
Los yogures se hacen fermentando leche mediante adicción de bacterias buenas que se alimentan de la lactosa, el azúcar que contiene la leche y la transforman en ácido láctico. El ácido láctico hace que la leche sea mas ácida , disminuye el ph de la leche lo que provoca en que las proteínas de la leche se coagulé dando como resultado el grosor del yogur. la proteína principal de la leche es la caseína.
Las bacterias necesarias en un yogur son Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophiles o Lactobacillus acidophilus y bifidobacteria aunque los cultivos de yogur también pueden contener otros tipos de cepas beneficiosas.
Hacer el yogur casero en casa beneficios
Los yogures comprados en el supermercado la gran mayoría contienen muchos ingredientes artificiales conservantes, gelatinas, carragenanos, colorantes etc.... muchos de estos ingredientes no son muy buenos para nuestra salud a la larga. Algunos de los yogures que venden no contienen bacterias activas o bien porque el yogur esta pasteurizado o bien porque lleva muchos días en el supermercado y con el paso del tiempo las bacterias mueren porque tienen un periodo de vida limitado.
Haciendo el yogur en casa podemos controlar los ingredientes con los elaboramos nuestro yogur, podremos usar ingredientes de calidad y naturales, elegir el tipo del leche con la queremos hacer el yogur, el tipo de cepas de bacterias, la consistencia o cremosidad, si lo queremos endulzar o añadirle algún producto que de sabor y podemos adaptar el yogur a nuestra dieta.
Hacer el yogur en casa que tenemos en cuenta
El tipo leche que usaremos para hacer yogur casero
La leche que tipo de leche vamos a usar. La leche cruda debe hervirse para esterilizarla antes de usarla para hacer el yogur. La leche esterilizada o pasteurizada se puede usar directamente en la yogurtera o si vas usar otro método necesitas calentarla para usarla para hacer yogur.
Se puede hacer yogur casero con cualquier tipo de leche de vaca, oveja, cabra. Lo mejor sería hacerlo con leche fresca y a poder ser ecológica y procedente de animales que se hayan alimentado con pasto, pero puedes usar la leche a que tu puedas tener acceso.
El cultivo iniciador yogures caseros
Para hacer yogur casero se necesita cultivo inicial del que podamos sacar nuestra fuente de bacterias que fermenten la leche. Se puede usar como cultivo inicial un yogur natural sin sabor procedente de supermercado, también comprar el cultivo deshidratado liofilizado o utilizando un par de cucharadas de una tanta de yogures que hayamos preparado. Se necesita 1 cucharada yogur por litro de leche.
Tiempo de fermentación yogures caseros
El tiempo y la temperatura de la fermentación del yogur afecta a la calidad de bacterias que contenga el yogur casero. Cuanto más larga es la fermentación menos cantidad de lactosa tendrá la leche. La leche se convierte en yogur en 6 u 8 horas pero todavía esta leche contienen lactosa. Se pueden fermentar hasta 24 h para reducir la lactosa.
El tiempo de fermentación afectara al sabor del yogur, menos tiempo nos dará resultado un yogur con un sabor mas suave mientras un yogur con mas tiempo de fermentación sera mas ácido.
Las bacterias se reproducen más y mejor cuando estan a una temperatura entre 40 y 50 grados celsius, cuando esta sobre pasa a más de 60 grados mueren y a menos de 40 grados tienen mayores dificultades para reproducirse.
Una vez hechos nuestro yogures caseros nos pueden durar metidos en el frigorífico bien tapados entorno a 10 dais.
Las bacterias se reproducen más y mejor cuando estan a una temperatura entre 40 y 50 grados celsius, cuando esta sobre pasa a más de 60 grados mueren y a menos de 40 grados tienen mayores dificultades para reproducirse.
Tiempo de conservacion yogures caseros
Una vez hechos nuestro yogures caseros nos pueden durar metidos en el frigorífico bien tapados entorno a 10 dais.
Te puede tambien interesar: